Beijing detuvo la venta al exterior de una amplia gama de minerales e imanes críticos para la industria de vehículos eléctricos, semiconductores, defensa y aeroespacial.

China detuvo las exportaciones de una amplia gama de minerales surgidos desde las denominadas tierras raras, e imanes críticos en un esfuerzo por detener el suministro de estos insumos para varias industrias clave en el resto del mundo, en especial para Estados Unidos, las que van desde los vehículos eléctricos y semiconductores hasta el sector de la defensa y el espacio, informó anoche The New York Times.
La suspensión es parte de la represalia de China al fuerte aumento de aranceles impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump en medio de las crecientes tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo.
El informe surge tras el anuncio de China a principios de este mes de imponer estrictos controles de exportación a seis metales pesados de tierras raras que se refinan casi en su totalidad en el país. Estos materiales se utilizan para fabricar imanes especiales presentes en numerosos tipos de motores eléctricos, componentes cruciales de vehículos, drones, robots, misiles y naves espaciales. China también restringió las exportaciones de sus imanes, que representan el 90 % de la producción mundial.
Los imanes de tierras raras representan actualmente una pequeña parte de las exportaciones totales de China, por lo que los controles tendrían un impacto relativamente menor en China que en sus principales socios comerciales.
Desde el anuncio, los puertos han detenido los envíos mientras el gobierno chino ultima un nuevo marco regulatorio, que podría cortar permanentemente el acceso a ciertas empresas, especialmente contratistas militares estadounidenses, según el informe.
El dominio de China en el sector de las tierras raras se debe a su control sobre los yacimientos minerales de la provincia de Jiangxi y el potente centro de producción de imanes de Ganzhou.
Dada la dependencia de Estados Unidos a la importación de minerales originados en tierras raras de otros países, Trump ha buscado un acuerdo con Ucrania, considerando que ese país posee 21 de las 30 sustancias que la Unión Europea (UE) define como «materias primas críticas», El presidente norteamericano, también ha planteado acuerdos similares con Groenlandia y Rusia.
Las tierras raras son un término colectivo para 17 elementos químicamente similares: Se trata del escandio (Sc), el itrio (Y), el lantano (La), el cerio (Ce), el praseodimio (Pr), el neodimio (Nd), el prometio (Pm), el samario (Sm), el europio (Eu), el gadolinio (Gd), el terbio (Tb), el disprosio (Dy), el holmio (Ho), el erbio (Er), el tulio (Tm), el iterbio (Yb) y el lutecio (Lu).
Estos minerales se denominan «raros» porque es muy poco habitual encontrarlos en estado puro, aunque existen yacimientos de algunos de ellos en todo el mundo.