El ente fiscalizador evaluó la gestión municipal de Vodanovic previo a las elecciones municipales del año pasado. En marzo, ya había detectado anomalías en millonarios cobros a EFE.
Ahora detectó que hubo ayuda social a personas fallecidas, uso de vehículos municipales los fines de semana, actos e inauguraciones sin prescindencia política y falta de control del personal.
La Contraloría también destacó que Maipú desatendió los requerimientos de la autoridad fiscalizadora en el período.

El panorama no parece haber mejorado en la Municipalidad de Maipú desde que su actual alcalde, Tomás Vodanovic, asumió el mando en junio de 2021, en reemplazo de Cathy Barriga, quien es investigada por fraude al fisco y permanece bajo arresto domiciliario nocturno.
Y es que la Contraloría General de la República publicó los resultados finales de una auditoría realizada en Maipú respecto de los gastos y transferencias a privados durante entre enero y septiembre de 2024, coincidente con la campaña de repostulación de Vodanovic en esa comuna.
Principales irregularidades descubiertas
Según la auditoría, la Contraloría detectó falencias graves previas a las elecciones municipales de octubre del año pasado:
- Uno de los datos clave de la investigación fue que la Municipalidad de Maipú desatendió las solicitudes de información de la propia Contraloría durante el período.
- En ese contexto, se descubrió que en el lapso la Municipalidad de Maipú entregó ayuda social a siete personas fallecidas.
- Se comprobó que seis viviendas municipales eran usadas por personas ajenas al municipio y que no contaban con un decreto alcaldicio que las autorizara.
- Se detectó que ocho vehículos de la Dirección de Desarrollo Comunitario fueron utilizados en 98 ocasiones durante junio, julio y agosto de 2024, en días sábado por la tarde, domingos y festivos, sin autorización.
- Se advirtieron deficiencias en el control horario y la jornada laboral de algunos funcionarios municipales.
- Se determinó que cinco funcionarios a honorarios ejecutaron sus labores antes de la formalización de sus contratos.

Contraloría exige respeto a prescindencia política
Frente a las anomalías detectadas, el ente fiscalizador ordenó a Vodanovic realizar dos sumarios administrativos.
Además, instruyó al alcalde y sus principales funcionarios que, en cuanto a las “inauguraciones y eventos municipales con fines electorales”, el municipio deberá actuar,” en lo sucesivo, con apego a las instrucciones contenidas en los oficios de la Contraloría”, principalmente en relación con la “prescindencia política exigible a los funcionarios de la administración del Estado”.
El millonario caso EFE
En marzo pasado la Contraloría ya había encendido las alarmas respecto a la administración de Vodanovic en Maipú. Ese mes el ente señaló que esa municipalidad no se ajustó a derecho al eximir de pagos por permisos por ocupación de bienes nacionales en la comuna a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), en el marco del “Proyecto Mejoramiento Integral Infraestructura Ferroviaria, en el tramo Alameda-Melipilla.
Ahí, la Contraloría ordenó que la Municipalidad de Maipú y su alcalde debían cobrar $78.000 millones a EFE en un plazo máximo de 30 días.
.“Si bien no compartimos el principio que motiva este dictamen, el Municipio acatará la instrucción determinada por la Contraloría, procediendo a realizar el cobro correspondiente a EFE, en conformidad con la normativa vigente”, dijo Vodanovic en un comunicado en esa oportunidad.
Lee el texto completo con los resultados de la auditoría aquí: