El dato se conoció un día después de que se informara que el Producto Interior Bruto (PIB) de ese país se contrajo un 0,3 % en el primer trimestre, la primera caída de de este tipo en esa economía en tres años.

Las solicitudes iniciales para cobrar el subsidio por desempleo en Estados Unidos registraron un aumento inesperado, encendiendo las alarmas sobre el verdadero estado de la economía de ese país tras la guerra comercial declarada por el presidente Donald Trump.
Los datos conocidos hoy indican que el número total de solicitudes de subsidios por desempleo alcanzó las 241.000 solicitudes durante la semana que terminó el 26 de abril, cifra que superó las 224.000 que esperaban los analistas y que superó a los 223.000 reportadas en la semana previa.
El dato se conoció un día después de que se informara que el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo un 0,3 % durante el primer trimestre del año, en la primera caída de este tipo en ese país en tres años. Una contracción que Trump no dudó en endosar a su antecesor Joe Biden.
El desempleo crece en EE.UU. y enciende las alarmas
Los datos sobre subsidios de desempleo en el país del norte, son considerados la señal más tempranas sobre la salud del empleo y la economía de ese país. Su evolución tiene un impacto directo en los mercados bursátiles y del dólar, ya que un incremento en el desempleo es considerado una señal de debilidad económica.
En ese contexto, algunos analistas advirtieron que si los pedidos de subsidio continúan superando los pronósticos, podría confirmarse un deterioro más profundo del mercado laboral. El salto detectado la última semana, podría reflejar un incremento en los despidos o un enfriamiento en la creación de empleo.
Wall Street retoma las alzas
Pese a las malas noticias económicas de esta semana, la bolsa de Nueva York evolucionaba al alza esta jornada, donde a diferencia de gran parte del resto del mundo si hubo operaciones dada la conmemoración del Día del Trabajo.
A las 15.30 horas de Chile, el índice Dow Jones subía un 0,51%, hasta los 40.875,62 puntos, el S&P500 avanzaba 1,14% marcando 5.632,66 puntos, y el Nasdaq crecía 1,71% hasta los 19.906,74 puntos.
La Bolsa de Metales de Londres también operó. Ahí el cobre al contado cayó un -0,10 hasta los US$4,17078 la libra, los futuros a tres meses del mineral también bajaron un -0,24 a US$4,16625 la libra.