RoadShow
miércoles 28 de mayo de 2025
  • Inicio
  • Negocios
  • Política
  • Mercados
  • Defensa
  • Wine Barrel
Sin Resultados
Ver todos los resultados
RoadShow

Argentina le dice chao a la OMS: «No sirve, está basada en intereses políticos, no en la ciencia»

RoadShow por RoadShow
27 de mayo de 2025
Compartir en FacebookCompartir en X

Acusó que las recetas de la Organización Mundial de la Salud no sirven se sustentan «en estructuras burocráticas que se resisten a revisar sus propios errores».

El gobierno de Milei, ratificó su alejamiento y se alineó con Donald Trump, que sacó a EE.UU. del organismo en 2021.

El ministro de Salud de Argentina, Mario Lugones (a la derecha), junto al secretario de Salud de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr.
El ministro de Salud de Argentina, Mario Lugones (a la derecha), junto al secretario de Salud de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr.

Este lunes, casi al término de la jornada, el Ministro de Salud de Argentina, Mario Lugones, confirmó que su país tiene la voluntad de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo multilateral dependiente de Naciones Unidas (ONU), tras reunirse en Buenos Aires con su par norteamericano, Robert F. Kennedy Jr.

La cartera de salud trasandina informó que aplicará una serie de reformas en el país que incluyen la revisión estructural de los organismos de salud de Argentina, la salida de la OMS, la aplicación de una soberanía sanitaria basada en decisiones nacionales; una política de alimentación más segura y transparente; la revisión de los mecanismo de autorizaciones rápidas para medicamentos de alto costo o para enfermedades raras (en especial para niños) y la aplicación de «evidencias científicas» al proceso de aplicación de vacunas.

Chau OMS

Respecto a la salida de ese país de la OMS, organismo cuestionado por su tardía reacción en la pandemia del Covid-19 y por su influencia de centro-izquierda, el Ministerio de Salud trasandino aseguró: “Argentina reafirma su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS)».

«Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan, porque no están basadas en ciencia sino en intereses políticos y estructuras burocráticas que se resisten a revisar sus propios errores», aseguró la cartera.

La OMS y su director, Tedros Adhanom Ghebreyes, han causado polémica en los últimos años por su labor frente a la pandemia, su tendencia pro-Palestina y, ahora, por priorizar las "enfermedades raras".
La OMS y su director, Tedros Adhanom Ghebreyes, han causado polémica en los últimos años por su labor frente a la pandemia, su tendencia pro-Palestina y, ahora, por priorizar las «enfermedades raras».

Un organismo político que no rinde cuentas

«Lejos de corregir el rumbo, la OMS ha optado por ampliar competencias que no le corresponden y condicionar la soberanía sanitaria de los países”, dijo el ministerio argentino a través de un comunicado.

“Frente a esto, urge que la comunidad internacional repiense el sentido de los organismos supranacionales: si están financiados por todos, deben rendir cuentas, cumplir con los fines para los que fueron creados y no convertirse en plataformas de imposición política por encima de los Estados miembro”, agregó el anuncio de Argentina.

La decisión de Argentina de alejarse de la OMS ratifica la medida anunciada por el presidente de ese país, Javier Milei, a inicios de febrero y, de paso, se alinea en un ciento por ciento con las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, su mayor aliado a nivel internacional.

Trump y su secretario de salud, Robert F. Kennedy Jr, se han mostrado abiertamente contrarios al organismo. De Hecho, Trump sacó a EE.UU. de la OMS en 2021.

Multan a Banco de Chile por infringir Ley de Pensión de Alimentos

Recomendados

Hermanos Galilea invertirán US$16 millones en proyecto inmobiliario en Chillán

Hermanos Galilea invertirán US$16 millones en proyecto inmobiliario en Chillán

Los presidenciables José Antonio Kast y Johannes Kaiser anuncian pacto parlamentario

Los presidenciables José Antonio Kast y Johannes Kaiser anuncian pacto parlamentario

Otras noticias

Nueva Masvida se querella contra gerente general de El Mercurio por cotizaciones de salud

Felipe, Cristián y Agustín Edwards del Río, junto a otros tres hermanos son los controladores finales de Empresa El Mercurio y otra treintena de sociedades.
Negocios

Isapre reclama que la empresa de diarios no le ha pagado el importe de salud que le descontó a unos...

Leer MásDetails

Ventas de departamentos de lujo se desploman en la RM

El segmento de departamentos de lujo en la RM se concentra mayoritariamente en la comuna de Vitacura.
Negocios

En el primer trimestre del año solo se vendieron nueve unidades de este tipo. Cinco en Vitacura, tres en Lo...

Leer MásDetails

Estos son los dibujos «libertarios» que encargó Javier Milei para la TV de su país

Tuttle Twins.
Mercados e Internacional

A través del canal estatal de argentina, Paka Paka, en julio transmitirán la polémica serie animada Tuttle Twins. Los dibujos...

Leer MásDetails

El futuro de CNN Chile se define el 16 de junio en tribunales

CNN Chile, pidió a la justicia su reorganización por insolvencia en diciembre del año pasado.
Negocios

La empresa propone que sus mayores acreedores, Warner Media Chile y Turner, le condonen la deuda a cambio de beneficios...

Leer MásDetails
RoadShow

  • Quienes Somos
  • Privacidad
  • Contacto
  • Publicidad
  • Inscripcion
  • Términos y condiciones

Logotipo RoadShow.cl

Ingresa tus datos para enviarte más información

  • si
  • no

 

  • Inicio
  • Política
  • Negocios
  • Mercados
  • Defensa
  • Wine Barrel