En términos económicos, el acuerdo establece que Rio Tinto contribuirá en el proyecto hasta US$900 millones.
En el proceso asesorado por expertos nacionales e internacionales se presentaron cuatro ofertas vinculantes.
Para formalizar la sociedad conjunta con Rio Tinto se deben cumplir una serie de exigencias legales previas, incluidas consultas a organismos regulatorios en Chile y en el extranjero.

Luego de iniciar el proceso en 2024 y tras recibir la aprobación unánime de su directorio, la estatal Codelco firmó con el consorcio anglo-australiano Rio Tinto un acuerdo de asociación que define los términos y condiciones para crear una sociedad conjunta que desarrollará un proyecto de litio en el Salar de Maricunga.
“Este proceso, extraordinariamente competitivo, demuestra el valor estratégico del litio como mineral crítico, el prestigio de Codelco como socio y el atractivo de nuestro país como destino de inversión. El equipo de Codelco realizó un gran trabajo, que incluyó visitas al Salar de Maricunga, presentaciones a los interesados y respuestas constantes a requerimientos de información y preguntas”, destacó Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.
Codelco definió a su socio estratégico con el apoyo del banco de inversiones Rothschild & Co., mediante un proceso riguroso en el que cuatro empresas presentaron ofertas vinculantes.
En el ámbito legal, el equipo liderado por la vicepresidenta Macarena Vargas contó con el asesoramiento de las firmas Carey y Cía. (Chile) y Sullivan & Cromwell LLP (EE.UU.).
Pesó el valor ofrecido y el socio
Codelco explicó que, para seleccionar a Rio Tinto, consideraron criterios como el valor ofrecido, su sólida posición financiera y su experiencia y credenciales en el desarrollo de proyectos de salmuera de litio y tecnologías asociadas.
La asociación con Rio Tinto —el segundo conglomerado minero más grande del mundo, con presencia en 35 países, entre ellos Chile, donde participa como accionista de minera Escondida y socio de Codelco en el proyecto de exploración Nuevo Cobre— se concretará una vez que ambas partes cumplan con todas las exigencias legales necesarias, incluyendo consultas con organismos regulatorios en Chile y en el extranjero. Posteriormente, firmarán el pacto de accionistas y constituirán la sociedad conjunta. Se espera cerrar la operación durante el primer trimestre de 2026.
Jakob Stausholm, Chief Executive de Rio Tinto, expresó: “Nos sentimos honrados de asociarnos con Codelco para desarrollar un proyecto de clase mundial mediante tecnología de Extracción Directa de Litio en el Salar de Maricunga. Aprovecharemos nuestra experiencia como productor líder de litio para el mercado global. Este importante desarrollo nos permitirá impulsar el crecimiento y agregar valor a nuestra cartera de minerales críticos, esenciales para la transición energética”.
Codelco tendrá el control accionario
Rio Tinto adquirirá el 49,99% de participación en Salar de Maricunga SpA, mientras que Codelco conservará el control con un 50,01%, en línea con la Estrategia Nacional de Litio y las condiciones del CEOL otorgado por el Ministerio de Minería. Ambas empresas definirán conjuntamente la hoja de ruta del proyecto en Maricunga, utilizando tecnologías competitivas y sustentables.

Pacheco señaló: “Este proyecto da continuidad a nuestra estrategia de diversificación hacia el litio, clave para la transición energética. Contar con un socio de clase mundial como Rio Tinto representó la opción más atractiva para Codelco y para el país. Nos sentimos felices y orgullosos de fortalecer esta asociación con una empresa tan prestigiosa, a la que damos una calurosa bienvenida como socio en este importante proyecto para Chile”.
Codelco se asocia con Rio Tinto en Salar de Maricunga
Según el acuerdo, Rio Tinto aportará hasta USS900 millones al proyecto: USS350 millones al cerrar la transacción, US$500 millones al tomar la decisión final de inversión, y US$50 millones adicionales si la sociedad produce carbonato de litio equivalente comercializable antes del 31 de diciembre de 2030.
Ambas partes también acordaron el contenido del pacto de accionistas que regirá su relación. El directorio de la nueva sociedad estará compuesto por cinco miembros: Codelco designará a tres (incluyendo al presidente) y Rio Tinto a dos.
El Salar de Maricunga, el segundo con mayor concentración de litio en salares del mundo (después del Salar de Atacama), aportará al proyecto los avances obtenidos en exploraciones anteriores, así como las ingenierías y permisos ambientales ya obtenidos.
Entre 2022 y 2023, Codelco ejecutó una primera campaña de exploración en la zona para construir el modelamiento hidrogeológico y estimar los recursos minerales. En 2024, adquirió la compañía Lithium Power International (LPI), propietaria de Minera Salar Blanco S.A., consolidando así su posición en el salar.
Pacheco agregó: “Esta posición nos permite desarrollar un nuevo proyecto de litio en Chile, aplicando tecnología innovadora, cumpliendo con los estándares ambientales y manteniendo un proceso continuo de relacionamiento con las comunidades, como lo hemos hecho desde el inicio, para proteger el ecosistema del salar”.