En las deliberaciones de ayer previas al cónclave, el arzobispo de Luxemburgo propuso oficialmente a Mario Grech como papa.
Ambos cardenales comparten una mirada progresista, que promueve una participación más activa de los laicos y las mujeres.

A días del inicio del cónclave (el 7 de mayo) que definirá al próximo Papa, ya surgió el primer nombre para asumir el mando en el Vaticano. Se trata del cardenal de Malta, Mario Grech.
Su nombre surgió formalmente por parte del cardenal Jean-Claude Hollerich (arzobispo de Luxemburgo) quien se considera era cercano al propio papa Francisco. Ambos coincidían en impulsar una Iglesia sinodal, es decir una institución que camina y trabaja junto con todos sus integrantes, en lugar de una estructura jerárquica y rígida.
Esta señal en favor de Grech marca una posible continuidad del proyecto de Francisco y estaría dividiendo las aguas en la Santa Sede.
Dos cardenales liberales
En las deliberaciones de ayer previas al cónclave, el cardenal Jean-Claude Hollerich propuso oficialmente a Mario Grech como candidato.
La mención fue recibida con atención por parte de los cardenales, ya que Grech no es un recién aparecido, pues se desempeña como Secretario General del Sínodo de Obispos, un puesto estratégico dentro del Vaticano.
Hollerich y Grech comparten una mirada progresista, que promueve una participación más activa de los laicos y las mujeres.
El hecho de que el primer “papable” surja del ala sinodal del Colegio Cardenalicio no es casualidad.
Según Clarín de Argentina, antes de morir, el pontífice trasandino decidió prorrogar hasta 2028 el «Sínodo de la Sinodalidad», que ya lleva casi cuatro años de vida, bajo la conducción Grech como secretario general de esta tarea, desempeñando un papel clave en la promoción y desarrollo de esta apertura.

Ahí, el cardenal Hollerich, jesuita como Francisco, fue nombrado por Bergoglio como relator del experimento que lanzó en 2021. Con Hollerich el papa Francisco habría visto en Grech a su sucesor.
Quién es Mario Grech
Mario Grech, de 68 años nacido en Malta. Su designación como primer nominado no implica una candidatura oficial (ya que en el Cónclave no se presentan postulaciones formales) pero sí lo posiciona como una figura central.
Grech pertenece a la Diaconía de los Santos Cosme y Damián, fue ordenado sacerdote el 26 de mayo de 1984 y es doctor en Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino de Roma..
Fue coautor de las directrices pastorales de los obispos de Malta sobre la exhortación apostólica Amoris Laetitia de enero de 2017, que afirmaba que, en ciertos casos, un católico divorciado vuelto a casar, podía recibir la comunión.

El cardenal Grech era cercano a los papas Francico y Benedicto XVI, de hecho este último lo nombró obispo de Gozo en 2005.
Para elegir al nuevo Papa, se requiere alcanzar 89 votos, correspondientes a los dos tercios del total. La primera votación se realizará el miércoles 7 de mayo, y es clave para medir los apoyos iniciales. La mayoría de los purpurados cree que será una elección rápida, como ocurrió en 2005 con Benedicto XVI y en 2013 con Francisco.