El nuevo pontífice se definirá entre tres grandes bloques: un grupo liberal que busca continuar el trabajo de Bergoglio; un ala conservadora, liderada por una parte de la curia italiana, de pensamiento tradicional en temas como el celibato y la homosexualidad; y un sector que busca conciliar ambas posiciones.

Consternación mundial provocó la muerte esta mañana del papa Francisco en Roma. Según fuentes vaticanas citadas por diarios italianos, el líder de la Iglesia católica se despertó este lunes a las seis de la mañana. “Se encontraba razonablemente bien”, aseguró el Corriere della Sera . Pero media hora más tarde, a las siete, habría sufrido un derrame cerebral que le provocó la muerte 35 minutos después.
Francisco se encontraba debilitado luego de su cuarta y última internación en el Hospital Gemelli, del que había salido el 23 de marzo pasado tras afrontar varias infecciones respiratorias que se agudizaron en una neumonía bilateral.
Si bien los médicos le prescribieron una convalecencia de al menos dos meses y reposo absoluto, Francisco saludó ayer domingo durante dos minutos al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en la residencia de Santa Marta, y luego hizo su gran esfuerzo final cuando al mediodía apareció en su silla de ruedas en la Plaza de San Pedro y pronunció las que serían sus últimas palabras en público: “Queridos hermanos y hermanas, ¡Feliz Pascua!”.
Quién será el sucesor
Desde el momento en que el cargo queda vacante en Roma, la norma indica que el Vaticano debe esperar 15 días para efectuar el cónclave, salvo que todos los cardenales logren reunirse antes de ese período en la ciudad-estado.
Entre los posibles sucesores del papa Francisco, la prensa italiana menciona a:

– Matteo María Zuppi ( 69 años ) , italiana . Arzobispo de Bolonia (69 años), italiano. Arzobispo de Bolonia. Es considerada parte del ala política izquierdista de la Iglesia. Está a favor de que el celibato sacerdotal sea opcional, de una Iglesia “abierta a todos, sin burocracia ni formalismos”, como señalaba Francisco, y de la unión legal de parejas del mismo sexo.

– Luis Antonio Gokim Tagle (67 años), filipino. Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Se dice que posee atributos similares a los de Jorge Bergoglio, además de una amplia experiencia pastoral, administrativa y una sólida formación teológica e histórica. Es considerado uno de los cardenales más carismáticos del Vaticano, con gran influencia en Asia, incluso entre seguidores de otras religiones.
Gokim se ha opuesto al aborto y la eutanasia, y ha dado declaraciones ambiguas sobre temas relacionados con la comunidad LGTBI y las parejas que conviven antes del matrimonio, según La Nación de Argentinade Argentina.

– Pietro Parolin ( 70 años ) , italiano . Secretario de Estado del Vaticano . Luego de tres(70 años), italiano. Secretario de Estado del Vaticano. Luego de tres años de servicio en Nigeria, trabajó en la nunciatura de México, donde contribuyó a restablecer las relaciones diplomáticas con la Santa Sede. También fue responsable de las relaciones diplomáticas con España, Andorra, Italia y San Marino.
Se le ha criticado su falta de experiencia pastoral, ya que su carrera sacerdotal se ha desarrollado principalmente en la diplomacia y la administración del Vaticano.

– Péter Erdő ( 72 años ), húngaro. Arzobispo de Esztergom-Budapest. Creció bajo el “comunismo ateo” y ha relatado cómo fue perseguido por su fe católica luego de que las tropas soviéticas incendiaran su casa familiar. Completó sus estudios en Budapest y Roma, y enseñó teología en Hungría, Roma, California y Buenos Aires.
De ideas conservadoras, se oponen a la aceptación de las uniones homosexuales. Ha subrayado que los católicos que se vuelven a casar por lo civil sólo pueden recibir la comunión si se abstienen de las relaciones sexuales.

– Jean-Marc Aveline (66 años), francés. Arzobispo metropolitano de Marsella. Es un “papable” emergente que trabaja en cuestiones de migración y diálogo interreligioso. Ha sido mencionado reiteradamente por la prensa francesa como el prelado favorito de Francisco y es considerado el más “bergogliano” de los obispos franceses. Fue uno de los 21 cardenales ungidos por Francisco en el consistorio de agosto de 2022.
Aveline se muestra cauto y reacio a manifestar una posición tajante respecto a temas controvertidos como la ordenación de mujeres, el celibato sacerdotal y el acceso a la comunión de los divorciados vueltos a casar.

– Jean-Claude Hollerich (66 años), luxemburgués. Arzobispo de Luxemburgo. Es considerado uno de los papables más progresistas. Ha afirmado estar en la misma línea que Francisco. “¿Nos negaríamos a bendecir a una pareja homosexual porque son ‘pecadores’, y bendeciríamos a un empresario que va a invertir contra la humanidad? Es hipócrita”, declaró en una entrevista.
También se ha mostrado un favor de que el celibato sea opcional para los sacerdotes.

– Christophe Pierre (79 años), francés. Nuncio apostólico en Estados Unidos. Fue proclamado cardenal por Francisco en el consistorio del 30 de septiembre de 2023. Nacido el 30 de enero de 1946 en Rennes, Francia, se ha manifestado a favor de buscar nuevas formas de evangelización para un mundo cambiante. «Tenemos que salir siempre. No es fácil, pero ese es nuestro trabajo: ir y anunciar la Buena Nueva», dijo en 2023. También ha subrayado la importancia de atraer a los jóvenes a la Iglesia y de acercarse a los pobres.

– Odilo Pedro Scherer (76 años), brasileño. Arzobispo de São Paulo. Líder de una de las diócesis más grandes del mundo en el país con más católicos de la región. Participó en el cónclave de 2013 como un fuerte candidato para suceder a Benedicto XVI, gracias a su combinación de experiencia curial y pastoral.
Se destaca por su fuerte presencia en medios y redes sociales. Sobre la homosexualidad, ha dicho: “La pretensión de introducirse en la armonía que Dios ha establecido entre los sexos y someter la identidad sexual a la voluntad arbitraria es una temeridad que no promete buenos resultados para el futuro de la humanidad”.