Directivo renunció en enero, siete meses después de asumir el cargo, desde entonces no ha entregado los documentos financieros, contables y bancarios del gremio, ni ha rendido cuentas.
La entidad detectó millonarias transferencias electrónicas y retiros por caja sin justificación en su cuenta corriente en Banco Estado

Los casos de probidad siguen afectando a los funcionarios del sistema de salud público. A la investigación de la Contraloría, que detectó que 250 médicos con licencia de salud asistieron partos en clínicas privadas, ahora se suma una querella presentada por la Confederación de Funcionarios de la Salud (Confenats) contra uno de sus exdirectivos.
La acción judicial a la que accedió RoadShow acusa al extesorero de la organización de apropiarse indebidamente de $230 millones pertenecientes a esa confederación.
La Confenats agrupa desde 1968 a federaciones y asociaciones de trabajadores de la salud en hospitales, consultorios y servicios públicos. Se financia mediante cuotas, aportes voluntarios y los recursos generados por sus bienes.

Tres tesoreros en menos de cuatro años
La nueva tesorera de la Confenats, Berta Brito, presentó la querella en los Juzgados de Garantía de Santiago contra Carlos Erwin O.D., quien fue electo como director en noviembre de 2021. En junio de 2024, tras la renuncia del tesorero titular, Carlos Erwin asumió como tesorero por decisión del directorio.
En ese momento, recibió la documentación financiera, contable y bancaria de la organización, incluida su cuenta corriente en BancoEstado. Sin embargo, el 30 de enero de 2025 dejó el cargo, y Berta Brito lo reemplazó oficialmente.
Brito le solicitó formalmente la entrega de todos los documentos financieros y de la cuenta bancaria. Según la querella, Carlos Erwin se negó a entregarlos, argumentando supuestas rendiciones pendientes y cuestionando la validez de su reemplazo.
Bloqueo operativo y retiro masivo de fondos
La directiva asegura que la negativa a entregar la documentación y los instrumentos financieros impidió a la Confenats cumplir compromisos urgentes, como el pago de sueldos, obligaciones judiciales y pagos a terceros.
El 26 de febrero, BancoEstado entregó un informe detallado con los movimientos de la cuenta corriente. Ahí, la Confenats detectó retiros por caja, mediante cheques, por más de $161 millones, todos sin respaldo documental. También identificó transferencias electrónicas por $69 millones sin justificación ni información sobre el destino de los fondos.
En total, la organización registró egresos por $230 millones entre junio de 2024 y enero de 2025, durante la gestión de Carlos Erwin, sin constancia de aprobación, legalidad ni fines institucionales, asegura la querella.
Ante esta situación, la directiva, encabezada por Manuel Ramírez, resolvió en una sesión del 19 de febrero exigir por vía notarial la entrega de la documentación antes del 28 de ese mes. La solicitud nunca fue cumplida por el extesorero.
La querella califica la negativa reiterada, el ocultamiento de documentos y el retiro injustificado de fondos como una violación grave a los estatutos de la Confenats, a la Ley de Asociaciones de Funcionarios del Estado y al Código Penal, configurando el delito de apropiación indebida.
Esta es la querella de la federación: