El presidente de Estados Unidos declaró el martes que está dispuesto a adoptar un enfoque menos confrontativo en las negociaciones comerciales con China, explicando que el arancel actual del 145 % sobre las importaciones de la potencia asiática es «muy alto,

El índice Índice Selectivo de Precios de Acciones (IPSA) de la Bolsa de Santiago cerró esta jornada en su máximo histórico número 27 en lo que va de 2025 impulsada por las señales enviadas desde Estados Unidos por Donald Trump a China, tendientes a relajar la guerra de aranceles.
El IPSA culminó la cesión con un alza de 1,38% alcanzando los 7.922,51 puntos. En tanto, el Índice General (IGPA) creció un 1,33%, hasta los 39.629,30 puntos.
En la jornada, las mayores alzas corrieron por cuenta de Mayores Aguas Andinas-B (5,58%), Tricot (4,17%), Vapores (3,8%), Parque Arauco (3,78%) y Ripley (3,76%). Las principales bajas corrieron por cuenta de Socovesa (-2,98%), Schwager (-2,69%), Oro Blanco (2,1%) y Cencomalls (-1,71%).
En Wall Street, el índice de acciones industriales Dow Jones alcanzó los 39.606,57 puntos, con un alza del 1,07%, en tanto el indicador de los 500 títulos más importantes de4 EE.UU., el S&P500 avanzó hasta los 5.375,86 puntos o 1,67%. En tanto, el índice de acciones tecnológicas Nasdaq registró 18.693,26 puntos, con un aumento del 2,28%..
Las señales de la Casa Blanca
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el martes que está dispuesto a adoptar un enfoque menos confrontativo en las negociaciones comerciales con China, señalando que el arancel actual del 145 % sobre las importaciones chinas es «muy alto, y no será tan alto… No, no será ni de cerca tan alto. Bajará sustancialmente. Pero no será cero».
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también declaró el miércoles que ambos países tienen la oportunidad de lograr un gran acuerdo comercial. “Si quieren reequilibrar las relaciones, hagámoslo juntos”, afirmó.
“Eso es lo que el mercado ha estado pidiendo a gritos: incluso un leve enfriamiento en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China”, dijo Keith Buchanan, gestor de cartera de Globalt Investments. “El mercado está aliviado, por supuesto —esperemos que ya hayamos superado los peores rumores—, pero aún no hemos llegado al final”.
El Wall Street Journal también informó el miércoles, citando a un funcionario de la Casa Blanca, que la administración estaba considerando reducir los aranceles a China entre un 50% y un 65%. Un funcionario de la Casa Blanca declaró posteriormente a la CNBC que dicha medida tendría que ser bilateral, y que China también reduciría las barreras comerciales.