Comisión para el Mercado Financiero detectó, en dos fiscalizaciones, siete casos donde el banco no consultó el registro de morosos de pensiones o no retuvo los montos que correspondían.
El banco del grupo Luksic y Citigroup deberá pagar algo más de $18 millones y puede recurrir a la Corte de Apelaciones.

El consejo de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) aplicó una multa de 617,98 Unidades de Fomento (equivalentes a $18,6 millones) a Banco de Chile -controlado por el grupo Luksic y Citigroup- por otorgar créditos a personas que figuraban en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
En los casos considerados, la CMF señaló que Banco de Chile incurrió en «incumplimiento reiterado» a su obligación de consultar oportunamente dicho registro de deudores y efectuar la retención y pago, establecidas en la Ley sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias.
Esta ley señala que todos los proveedores de servicios financieros deben consultar el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos al momento de otorgar un crédito y, en caso de que el solicitante figure como deudor de pensiones de alimentos, deben retener hasta el 50% del crédito otorgado para el pago de las pensiones adeudadas.
Dos fiscalizaciones de la CMF
El consejo de la CMF, liderado por Solange Berstein, determinó que correspondía multar al banco luego que la unidad de investigación de la CMF determinara que, entre junio y noviembre de 2023, Banco de Chile otorgó cuatro créditos de consumo por más de $1,8 millón, a personas que fueron identificadas como deudores de alimentos.
Situación que ya había sido detectada por ese organismo, entre enero y abril de 2024, en otros tres casos.

La CMF señaló que según las deudas de alimentos identificadas en el sistema, en esos siete casos el banco debió haber retenido entre $918 mil y $3,3 millones de los préstamos que entregó. Y si bien, en dos casos la entidad financiera si retuvo dineros a los clientes, fue por un monto inferior al que correspondía.
El banco puede apelar en tribunales
Bajo esas consideraciones, el ente fiscalizador dijo que «Banco de Chile no dio cumplimiento a los deberes de consulta, retención y pago, en contravención a lo dispuesto en la ley. Aún más, en los casos de pagos parciales, los cuales se efectuaron a raíz de las fiscalizaciones efectuadas por la CMF, el banco no procuró que el monto retenido y pagado correspondiera con el pago total de la deuda que constaba en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, no dando cumplimiento al objetivo previsto por el legislador».
La sanción puede ser reclamada por el banco ante la Corte de Apelaciones de Santiago.