La guerra comercial declarada el miércoles por Donald Trump al resto de las economías del mundo subió hoy de nivel, luego de que China anunciara que aplicará aranceles adicionales del 34% a todos los productos de Estados Unidos a partir del 10 de abril. Los anuncios llevaron a fuertes descensos en los mercados y al mundo al borde de una recesión internacional.
En ese contexto, el cobre -principal exportación de Chile- anotó una de sus mayores caídas en más de cinco años, quedando al borde de perforar la barrera de los US$4 por libra.
Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el precio de la libra al contado de cobre cerró en US$4.005 en la Bolsa de Metales de Londres.
La caída llevó a que el dólar en Chile se cotizara durante esta tarde en $980,26, equivalente a un alza del 3,23%.
En el mercado accionario de Nueva York, el índice Dow Jones bajaba un 5,15% hasta los 38.457,83 puntos; el S&P 500 perdía un 5,92% (a 5.076,84 puntos) y el indicador de acciones tecnológicas Nasdaq caía un 5,79% hasta los 17.448,8 puntos.
Mercados en Europa colapsan
Las bolsas europeas también se han visto impactadas por la guerra comercial de Estados Unidos y los anuncios de una recesión.
El saldo de este desplome bursátil entre el martes y este viernes se ha convertido en pérdidas por más de 377.871 millones de dólares en el Eurostoxx, el índice europeo que reúne a los grandes valores del continente.
Solo en España, el principal índice de la Bolsa, el Ibex 35, observó cómo se perdieron 61.024 millones de dólares entre sus valores.

Jerome Powel, presidente de la FED de EE.UU.
La FED advierte una recesión
En este contexto, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo hoy que los aranceles aprobados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, son “mayores de lo esperado” y es probable que también lo sean sus consecuencias económicas, como el aumento de la inflación y la desaceleración del crecimiento.
“Nos enfrentamos a un panorama muy incierto, con elevados riesgos tanto de aumento del desempleo como de la inflación”, lo que socavaría los dos mandatos de la Fed: el 2% de inflación y el máximo empleo, dijo Powell.